Skip to main content

La Escuela de Arquitectura tuvo una destacada participación en la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2025.

14 Ago 2025

La Escuela de Arquitectura tuvo una destacada participación en la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2025. 

Los profesores Mauricio Ortiz y Diego Ramírez, junto a los estudiantes Vicente Rojas, Antonio Garay, Nayerín Gómez, Génesis Jara, Valeria Fredes y Diego Guerrero, obtuvieron el tercer lugar en el Workshop realizado en el marco de la bienal, con el proyecto “La común-unidad vertical. Resignificando vínculos entre vecindad y trama urbana en barrio San Borja”.  

La estudiante Consuelo Saavedra ganó la convocatoria de la Bienal para proyectos de título, con su propuesta “Todo es teatro: El dique, el mar y la memoria en escena”.

Mientras que Amaya Oyarzún obtuvo la Mención Doble Exposición con su proyecto “Tramoyas desmontables para edificios siniestrados”.

El proyecto Visor de Paisaje, de la profesora Daniela Fullerton y financiado por el Ministerio de Ciencias, fue seleccionado en la categoría de Otras Prácticas. 

Otro de los proyectos presentados en la Bienal fue La Guía de Urbanismo Feminista para Gobiernos Locales de la profesora Soledad Larraín.

El proyecto Centro Infantil Comunitario Abierto de Puertas Negras (CICA) del profesor Lautaro Ojeda fue seleccionado para la categoría de Obras Construidas. 

Al respecto, Carola Molina, directora de la Escuela de Arquitectura, señaló que es “muy importante reconocer las capacidades instaladas en el equipo que formamos todos.  Nuestras felicitaciones a la escuela que somos y a cada uno de los esfuerzos silenciosos que hacen posible nuestros destacados resultados cada año". 

Mientras que el rector Osvaldo Corrales valoró "el reconocimiento recibido por estudiantes, académicas y académicos quienes dejan en alto el nombre de nuestra institución a través de su talento que empatiza con las necesidades del territorio".