Skip to main content

CICLO DE PROFUNDIZACION

TALLERES INTEGRADOS DE CIUDAD, LUGAR Y TERRITORIO

SÉPTIMO, OCTAVO Y NOVENO SEMESTRE

TALLERES INTEGRADOS DE CIUDAD, LUGAR Y TERRITORIO

SEPTIMO, OCTAVO Y NOVENO SEMESTRE

EQUIPO DOCENTE

Rogelio Arancibia (Proyecto)
Jorge Heen (Proyecto + Hacer)
Pablo Duarte (Localización)
Pablo Castañer (Forma)

EQUIPO DOCENTE

Eduardo Emparanza (Proyecto + Localización)
Franz Stark (Proyecto + Forma)
Patricio Winckler (Hacer)
Manuela Penas (Localización)

EQUIPO DOCENTE

Gonzalo Abarca (Proyecto + Localización)
José Agustín Vásquez (Proyecto + Forma)
Rodrigo Morales (Hacer)

EQUIPO DOCENTE

Claudio Vergara (Proyecto + Hacer)
Andrés Oyarzún (Proyecto + Forma)
Gonzalo Herrera (Proyecto)
Paulina Kaplan (Localización)

EQUIPO DOCENTE

Lautaro Ojeda (Proyecto)
Soledad Larraín (Proyecto + Localización)
José Sánchez (Localización)
Sara Toledo (Forma)
Manuela Penas (Hacer)

EQUIPO DOCENTE

Aldo Boteselle (Proyecto + Forma)
Paulo Donghi (Proyecto + Localización)
Fidel Olfos (Hacer)

TALLERES INTEGRADOS DE FINALIZACIÓN DE CICLO

DÉCIMO SEMESTRE 

TALLER INTEGRADO DE FINALIZACIÓN DE CICLO 2-A / ARQU TFC32

Marco Ávila / Diego Ramírez

Imagina un lugar, y a continuación una serie de operaciones en apariencia muy poco naturales. Ahora, todo lo que nos rodea se vuelve a interrogar. Los reversos, los fuelles y las fronteras ofrecen posibilidades que admiten estrategias proyectuales que no residen en la fidelidad a un método, sino en la voluntad de dejarse atrapar por un juego que en su inherente libertad, no anticipa sus reglas. Se tratará entonces, de alcanzar un cierto estado de confianza, inteligencia y coraje, invitándoles a transitar en los márgenes de lo que nos rodea y movilizando formas de mirar que irrumpen en la ilusión de lo que entendemos como realidad.

TALLER INTEGRADO DE FINALIZACIÓN DE CICLO 2-B / ARQU TFC32

Mauricio Ortiz / Rayen Gary

El taller centra su quehacer en el desarrollo de piezas urbanas complejas, capaces de activar relaciones entre los edificios, el espacio público y el habitar ciudadano.

Se desarrolla en una lógica de concurso, siendo el trabajo en equipo una de las competencias esenciales a verificar. Tiene un fuerte énfasis en la expresión gráfica del proyecto y en la arquitecturización de aspectos tales como materialidad, diseño estructural, eficiencia energética y tecnología para dar respuestas arquitectónicas universales de valores particulares asociadas al tema de concurso.