El estudiante es capaz de concebir la obra arquitectónica. Para ello, (a) desarrolla la capacidad de observación de manera innovadora.
El estudiante es capaz de proponer la obra arquitectónica. Para ello, (a) concibe ideas arquitectónicas innovadoras, coherentes y fundamentadas para dar lugar al habitar.
El estudiante es capaz de definir la construcción de una obra arquitectónica, a través de la triple inteligencia (forma, localización y hacer), los lugares que dan cabida al habitar.
El estudiante es capaz de concebir, proponer y definir la construcción de la obra arquitectónica de una manera contextual, con clara conciencia de su rol cultural, ético y social.
El estudiante es capaz de integrar las inteligencias de la forma, el hacer y la localización en el proyecto de arquitectura
Se trata de que el estudiante sea capaz de experimentar con la forma y el espacio, comprendiendo los principios, órdenes y las operaciones que definen su naturaleza. Es una primera aproximación al aparecer de las cosas.
Se trata de que el estudiante sea capaz de entender un hecho arquitectónico desde su dimensión material, comprendiendo los principios, órdenes y procesos a través de experiencias concretas con los materiales y sus distintas posibilidades expresivas
Se trata de que el estudiante sea capaz de identificar y comprender el lugar, la ciudad y el territorio como un hecho social vivo, sus alcances y relaciones que lo emplazan en sus múltiples dimensiones
Facultad de Arquitectura Av. El Parque 570, Playa Ancha Valparaíso
Casona Talleres, Pasaje Atkinson N°81, Cerro Concepción, Valparaíso