Skip to main content

Expertos realizan diálogos proyectuales sobre megaincendio

16 Abr 2014

Expertos realizan diálogos proyectuales sobre incendio

Seminario “Del Fuego Creativo al Fuego Normativo”.

“Del Fuego Creativo al Fuego Normativo” fue el nombre del seminario realizado en la Facultad de Arquitectura UV que contó con la participación de especialistas de las universidades de Chile y de Valparaíso, Secpla, Conaf y Minvu, con el objetivo analizar y reflexionar sobre los diversos aportes de la academia al gobierno local y nacional, sobre el incendio de abril pasado.

El seminario buscó combinar los talleres y la experiencia docente, con el análisis de riesgo de Valparaíso, junto con los instrumentos de planificación territorial, donde las conclusiones formarán parte de un documento que será entregado a los ministerios y las diferentes instituciones involucradas en la planificación urbana. Alexandra Garín, Jefa de Planificación de la Municipalidad de Valparaíso, encargada de inaugurar el evento señaló que “es demasiado importante que la Universidad de Valparaíso esté en todo este proceso, sobre todo por la vinculación con el medio que está trabajando y el tema con la Universidad de Chile que es histórico. Es necesario que todas universidades tomen conciencia de lo que ha pasado y lo que significa sacar el saber académico a la ciudadanía, en especial porque hay una posibilidad de que las viviendas sean construidas efectivamente en alianza y colaboración entre profesores y alumnos”.

Garín agregó que este tipo de iniciativas “interesa mucho al municipio, porque permite que los alumnos se involucren en la responsabilidad social y la ciudadanía pueda tener acceso al saber académico. Esto se vio reflejado cuando la UV tuvo una participación activa durante el incendio, con sus estudiantes en el voluntariado”. En tanto, Alberto Texidó, arquitecto de la Universidad de Chile, señaló que “antes del incendio también estábamos discutiendo algunas cosas relacionadas con esta ciudad, que tiene cierta condición de abandono de lo que ocurre detrás de lo visible. Con la catástrofe salió a la luz un mundo invisible detrás de los cerros, lo que nos permite empezar una conversación sobre qué queremos para estos lugares, el tipo de ciudad que estamos creando y las condiciones de vida que tiene esta ciudad”.

“Eso abrió la pregunta sobre la reacción propia de lo que significa un incendio como el de abril pasado, con la discusión de cómo debemos tratar estos territorios en riesgo, lo que nos invita a intentar hacer una confluencia de opiniones. Esperamos que la experiencia docente de talleres, las alianzas colaborativas y lo que estamos proponiendo dentro de las facultades como actividades docentes, sea útil a lo que municipio tiene pensado”, agregó.

Teixidó añadió que “esta discusión pone en el tapete la complejidad de la informalidad de los cerros versus la planificación correcta del territorio en riesgo y ese desafío nos permite una discusión teórica sobre lo que hacen los talleres y práctica sobre cómo trasladar a las políticas públicas de seguridad en el caso del riesgo-fuego a los instrumentos de planificación territorial”.

“Lo que estamos tratando de hacer es el punto de inicio de una conversación para poder aportar desde la universidad a una discusión del mundo real en cuanto a cómo mejoramos esa condición de vida de riesgo que hoy no existe en la planificación y debemos implementar”, explicó.

Lautaro Ojeda, arquitecto y académico UV, uno de los organizadores del evento, señaló que la importancia de este tipo de encuentros “es generar diálogos llanos, abiertos y generosos, donde se comparte información y discuten problemáticas reales que vinculen universidad, investigación, sociedad civil, Estado y sector privado. Es fundamental para el desarrollo de cualquier ciudad una sinergia positiva entre estos actores, no hay una ciudad que se desarrolle de forma integral, sin esta vinculación efectiva”.

En la oportunidad Ojeda dijo que “este tipo de instancias son reales. Chile requiere de forma urgente una vinculación interministerial entre los diferentes actores que tienen implicancia en la ciudad, Minvu, Serviu, municipalidades, universidades. La delegación presidencial es una muestra de esa carencia, se generó apenas se dio la catástrofe en Iquique y en Valparaíso, porque se requiere de unos vehículos que vayan más allá de las trabas normativas. Lo primero que se necesita es un cambio normativo, y este tipo de instancias sirven para ello, para generar diálogos permanentes”